Libremente
Libremente
Por qué (casi) todo lo que sabes del TDAH está mal
Vista previa
0:00
Hora actual: 0:00 / Tiempo total: -13:22
-13:22

Por qué (casi) todo lo que sabes del TDAH está mal

Entrevistamos a Iraia, psicóloga social y persona atencionalmente divergente

Hola gente divergente:

En este episodio entrevistamos a Iraia, psicóloga social y neurodivergente identificada como persona con TDAH que nos va a dar una perspectiva sobre esta condición que seguro que os sorprende.

El tdah no es lo que nos venden

Y es que del TDAH la mayoría de gente solo conoce la punta del iceberg: que son gente muy despistada y desorganizada, que les cuesta prestar atención y que no suelen ir bien en los estudios.

Y sí, y no.

Nuestra invitada Iraia nos cuenta en esta entrevista como el tdah empezó a manifestarse en su vida con más fuerza cuando comenzó a tener problemas de estudio en el instituto y de cómo empezó a compensar para poder sacarse la carrera (sí la gente con tdah puede tener carreras;)

Y de lo que es vivir con esa molesta sensación constante de “no llegar”.

También hablamos de que muchas personas neurodivergentes tenemos rasgos de Tdah ( ¿habéis escuchado ya el episodio dónde os hablamos de nuestros despistes y situaciones vergonzosas?) pero si nos hiciéramos una buena evaluación no encajaríamos en este perfil.

Y le damos un buen repaso a todos estos mitos que a día de hoy, incluso desde el ámbito de la psicología, se siguen fomentando.

Como por ejemplo, que si eres TDAH tienes que ser una persona que por fuera se te note “la H”, es decir, que seas hiperactivo físicamente.

Y también de cómo a las mujeres se les detecta la atención divergente mucho más tarde que a los hombres ( y no es sólo porque hacen “más masking”).

Ah, y por supuesto, hablamos de la madre de los mitos sobre esta condición y que es que “el Tdah es un invento de las farmaceúticas” para dopar a los niños que son moviditos y que no molesten.

Y de si todas las personas que son atencionalmente divergentes son un fracaso en los estudios.

También hablamos de discapacidad y de la tasa disca, o lo que es lo mismo, de todo el dinero que se tienen que gastar las personas con TDAH para compensar esas pérdidas y despistes continuos que suelen tener.

¡ Ah¡ y te explicamos que esto de la disfunción ejecutiva o por qué las personas TDAH en realidad no son unos vagos que no se centran sino que tienen un funcionamiento cerebral distinto en una sociedad que les pide ser de otra manera.

Y también de que el ser una persona hiperactiva no implica necesariamente que reboses de energía sino que puede que sea precisamente todo lo contrario: que estés especialmente cansada, y sufras de fatiga crónica.

Dale al play y no te pierdas nada.

Gracias por formar parte de Libremente.

Nos escuchamos en el próximo episodio y nos leemos en la comunidad.

Un abrazo,

María Gómez y Mónica Lemos

Escucha este episodio con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Libremente para escuchar este post y obtener 7 días de acceso gratis a los archivos de posts completos.